Campaña "Derechos de papel"
Este viernes 23 de febrero a las 11:00 a.m en el auditorio “Belisario Domínguez” dentro de las instalaciones de la UNAM se llevó a cabo la presentación de la campaña “Derechos de papel”, la misma que está interesada en formar audiencias mexicanas informadas sobre sus derechos, más allá de los lineamientos legales escritos y que entiendan las razones de ser de este tipo de derechos, como elementos indispensables para lograr sociedades democráticas, así como su reclamo y defensa .
Presentaron Adriana Solórzano de la Asociación Mexicana de Derechos de las Audiencias A.C (AMDA), Lilia Vélez de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información A.C (AMEDI), Alejandro Calvillo de El poder del consumidor y, Gabriel Sosa Plata académico de la UNAM en la facultad de Ciencias políticas.
Esta campaña está compuesta de 7 cápsulas que son en su conjunto temas relevantes para las audiencias y fue pensada para redes sociales, aunque puede ser transmitida por televisión.
Los temas de las cápsulas son: Derechos de las audiencias, conceptos generales; información y publicidad; clasificación de los contenidos e información de la programación; pluralismo y calidad informativa; información y opinión; derechos sin discriminación y, defensores de las audiencias. Se encuentra disponible en YouTube, puedes verla también por Facebook y Twitter.
.
¡Anímate a animar!
Como parte de nuestras actividades participamos en colaboración con el CCEmx (Centro Cultural Español de la Ciudad de México) para realizar una serie de talleres dirigidos a los niños y niñas entre la edad de 7 a 12 años que tienen como objetivo formar nociones sobre el lenguaje cinematográfico y la técnica de animación en stop motion para la realización de cortometrajes en los que puedan expresar libremente sus ideas, se van a presentar en el Encuentro de cortometrajes ¡Anímate a animar! en el marco de las actividades programadas en la FILIJ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil) en las instalaciones del CENART.
Los talleres son impartidos por jóvenes de distintas edades y carreras que tomaron el taller “Formación para formadores” que se basa en nuestra metodología del Manual “Educación para los Medios” impartido por Irma Ávila Pietrasanta. Dicho taller se ha implementado en diversas sedes de la Ciudad de México y los Estados. Siendo beneficiados cientos de niños y niñas para hacer uso de sus derechos de expresión e información.
El taller formó parte del programa ¡Anímate! del laboratorio de ciudadanía digital en el CCEmx. Hubo una demanda de 25 niños y niñas con cupo para 15 participantes. Se llevó a cabo el mes de agosto en diversas sedes de la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero con el objetivo de producir más de 20 cortometrajes hechos por los niños que serán presentados en el marco de la 35º Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Edición 2016:
Se realizó en distintas sedes de la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Morelos, Guerrero, y Veracruz en noviembre con la misma dinámica del primero. Los temas fueron los derechos de la infancia, cultura de paz, construcción de ciudadanía y libertad de expresión. Tuvo una participación mayor que la primera emisión con la presentación de más de 30 cortometrajes.
Edición 2017:
Vimos un notable crecimiento de nuestros talleres realizados en diversas fechas de ese año: del 24 de julio al 29 de septiembre, en Taxco del 12 al 16 de junio, otra vez en la CDMX del 6 al 9 de junio, también el 1,2,8 y 9 de octubre, otro del 2 al 5 de agosto. Como en las ediciones anteriores se presentaron más de 40 cortometrajes hechos por niños y niñas de toda la República
.
TVOLab ¡el lugar donde te veo!
En marzo del 2017, realizamos junto con el CCEmx el taller Producción Audiovisual para niños y niñas. Los niños y niñas se divirtieron aprendiendo el Manual "Apantallad@s: Educación para los Medios" y a manejar equipos de producción utilizados en la televisión y el cine. El taller fue dirigido a niños de entre 6 y 12 años. Los objetivos fueron crear un espacio donde se hagan propuestas para la participación infantil desde el acompañamiento, el conocimiento y el aprendizaje de las prácticas necesarias para este fin. También el empoderamiento de las niñas y niños con, herramientas, conocimientos y habilidades para la defensa de sus derechos y garantías informativas y una mayor incidencia en su comunidad.
El resultado fue un grupo que contó con la participación de 17 niños y niñas con el nombre grupal “TVOlab”. Se realizaron 10 ejercicios en los que expresaron sus inquietudes y puntos de vista acerca de los aspectos de su niñez. Algunos de estos ejercicios fueron: ¿Qué haces con tu tiempo libre? y ¿Qué piensas del maltrato animal?. Se realizaron 2 dos ficciones a partir de historias que inventaron: Ángel se va a la luna y Muerto de aburrimiento. En el marco de la Fiesta del libro del CCEMx,se obtuvieron 5 reportajes como Entrevista al Quijote y Museo de sitio. También TVOLab tuvo la oportunidad de apoyar a la FILIJ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil) con 2 spots basados en los libros de Todos somos diferentes y Temible Monstruo. Durante la FILIJ, los niños y niñas decidieron participar en las actividades de la Feria grabando todas sus actividades. De ello, obtuvimos 5 reportajes como: ¿Qué es la FILIJ?, Maneja tu robot y Taller de máscaras. Gracias al proceso de participación infantil desarrollamos junto con los niños, niñas y un rapero, el tema de TVOLab. El RAP Tema Oficial de TVOLab, expresa las inquietudes de los niños y niñas asistentes al taller, así como las exigencias por sus derechos. También se puede consultar el proceso del taller en la Memoria de TVOLab.Todo lo producido se presentó en una premier en las instalaciones del CCEMx, conducida por Aldonza y Gonzalo, miembros de Radio con imaginación, en donde todos los niños y niñas hablaron de cómo se vivió el taller, de los procesos y de la producción.
Apantallados en Zacatecas
Tuvimos la oportunidad de trabajar en colaboración con la Dirección General del Instituto Zacatecano de Radio y Televisión, llevando nuestros talleres a niños y jóvenes, para abordar distintos temas sobre la problemática del bullying y la cultura de paz en general.
Fueron cuatro talleres. El primero se realizó en las instalaciones del SIZART (Sistema Zacatecano de Radio y Televisión) ubicado en la capital zacatecana del 18 al 22 de julio del año 2016. Dirigido a jóvenes estudiantes de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Durango (campus Zacatecas) con el fin de enseñarles la metodología de Apantallados para el trabajo audiovisual con infantes, impartido por Irma Ávila Pietrasanta. En este taller participaron 11 jóvenes entre los que se encontraba una estudiante de Psicología. El segundo taller estuvo dirigido a los pequeños, se desarrolló en las instalaciones del SIZART en el que colaboraron jóvenes capacitados del SIZART, asistieron 21 niños. El tercero fue llevado a cabo en el Museo de la ciudad de Guadalupe como taller de verano en el que los once niños que fueron aprendieron acerca de la historia del lugar escuchando leyendas y participando en la elaboración de guiones para cápsulas informativas.
Se filmaron cinco mini cápsulas acerca de distintos aspectos de la cultura zacatecana, titulados: Aqruitectura, Minería, Historia, Leyendas y Día de muertos. También un proyecto de stop motion para tratar el tema del bullying y la violencia en general desde una perspectiva de cultura de paz titulado Cuento del patito feo. Se grabó del primero al tres de agosto. También colaboró con nosotros Flor de María Delgado de parte de la Secretaría de Seguridad Pública para conversar con los niños sobre el tema de la violencia y el bullying.
¡Ya llegó Apantallados T.V.!
El domingo 14 de febrero, comenzamos con la tranmisión de APANTALLADOS T.V! Una nueva serie hecha por niños y para niños, que tiene como objetivo promover el ejercicio de los derechos de participación y de expresión de los niños mexicanos, así como busca crear un espacio honesto de participación infantil en television que acompañe a los niños en temas de tecnología y comunicación.
Un grupo de niños y niñas especialistas en medios desarrollan el programa: Alondra, Yubia, Alex y Emanuel tienen sus propias aventuras y retos detonados por alguna pregunta o inquietud del público en relación a medios, tecnología, la comunicación y los derechos informativos de niños y niñas, como ¿Qué onda con el ciberbullying? ¿Cómo se navega con tantos tiburones en la web? ¿El Facebook es tan malo como todos dicen?.
Además, desde un estudio de televisión enlazan divertidas cápsulas, animaciones y reportajes hechos por niños de todo el país abordando temas como su vida cotidiana, memoria, tradiciones y derechos. Adicionalmente cada semana comparten las cápsulas realizadas por un Colectivo de Morelos llamado Sol Bonito, donde niños y niñas indígenas de Cuautepec nos hablan de tecnología desde su comunidad y otras cápsulas realizadas con niños de Temixco sobre los derechos de las infancias.
Por otro lado, Apantallados es un proyecto 360º que incluye un sitio web en donde los niños podrán subir sus videos (http://www.apantallados.org), participar y opiniar en redes sociales (https://www.facebook.com/apantalladostv/?fref=ts) y visitar el Blog de niños y niñas de Sol Bonito Cuantepec (http://tonalesolbonito.blogspot.mx/)
Apantallados TV es un espacio único en la televisión mexicana, cuyo contenido (dirigido a niños y niñas entre 7 y 12 años) empoderará a su audiencia a pensar críticamente, a tener un comportamiento seguro, a participar responsablemente del mundo digital. En este siglo estas habilidades son esenciales para aprovechar el potencial que tiene la tecnología para el desarrollo de los niños de todo el país, para el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y de información.Es decir, para saber cómo ser un ciudadano digital proactivo.
La serie Apantallados T.V fue producida por Comunicación Comunitaria A.C y el Instituto Moreliense de Radio y Televisión. Ya puedes sintonizarlo en el Canal 49, sábados y domingos a las 10:00 am, y martes y jueves a las 5 pm (retransmisión) y próximamente…en otros puntos del país.
Los Agentes S
Llevamos nuestros talleres al Observatorio infantil de medios de comunicación de Santo Domingo Coyoacán, trabajamos en colaboración con El poder del consumidor. Los observatorios de medios son herramientas muy útiles, pues las investigaciones que se realizan en ellos son un reflejo de la calidad mediática que brindan a las audiencias los dueños o cadenas establecidas. En este caso Comunicación Comunitaria A.C desarrolló un taller con el objetivo de cuestionar fuertemente la publicidad dirigida a niños y niñas en nuestros país en cuanto a comida y bebida chatarra se refiere, siendo ellos los principales consumidores.
Fue impartido del 6 al 10 de abril del 2015, en las instalaciones del Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata, en la colonia Santo Domingo de Coyoacán. Donde logramos la creación de un grupo participativo en el que los niños y niñas recibieron información sobre consumismo, prácticas publicitarias poco éticas y medios de comunicación. También se les explicó sobre comunicación audiovisual y procesos de mediación.
Durante las 6 sesiones impartidas, los niños y niñas crearon: reflexión sobre el contenido publicitario dirigido a la infancia e; ideas originales que adquirieron el tema detectivesco en el que se creó el nombre de “Los Agentes S”, para esto ya tenían una porra, un lema, un nombre y bocetos sobre este tema. Colaboró un rapero profesional, Luis Islas “Huzard” quien les enseñó las nociones básicas de cómo hacer un rap y ellos lo replicaron con el objetivo de criticar el contenido para las infancias en los medios audiovisuales.
Cabe mencionar que los niños y niñas siempre comían de 12 a 13 los alimentos saludables que nuestros colaboradores, estudiantes de la carrera de Promoción a la salud, hacían junto con ellos. Los lunchs nutritivos tuvieron tanto éxito que los niños y niñas pidieron la receta para poder hacerlos en sus casas con sus padres.
Se capacitaron 15 niños y niñas en total y los productos del taller fueron:
1. Un video-reportaje, "Los agentes S", cuestionan a la comunidad sobre la calidad del contenido publicitario dirigido a las infancias en cuanto a la comida chatarra se refiere.
2. El rap “No tragamos tu publicidad” realizado en el taller.
3. Una premier pública que se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuelita Emiliano Zapata una vez que la edición del video concluya.
4. Seleccionamos a tres niñas: Aura, María José y Lupita que fueron voceros en la campaña de El Poder del consumidor en donde pidieron que se termine la publicidad dirigida a niños.
5. El trabajo con Avaaz para hacer una campaña especial con este video como centro. En donde los niños fueron entrevistados y participaron en una rueda de prensa.
6. La demanda de los "Agentes S" se llevó al festival Apantallados y se recolectaron más 1000 firmas de niños y niñas.
|
“Comunicación como hecha a mano… y a domicilio”
México, 2019
www.comunicacioncomunitaria.org
Coyoacán, CDMX México Tel.: 56 59 48 37
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|