EL FESTIVAL APANTALLAD@S, REALIZADO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2010, CUMPLIÓ SUS OBJETIVOS
En la lúdica y educativa, 2,500 asistentes a la exposición realizada en el Museo de Arte Popular se divirtieron a la vez que aprendieron sobre de la relación niños-medios de comunicación. ¿Qué hay detrás de las pantallas y las bocinas? Niños y adultos, guiados por jóvenes talleristas, recorrieron uno a uno todos los stands y de una forma interactiva reflexionaron sobre lo que las distintas pantallas nos ofrecen (desde las caricaturas hasta los anuncios publicitarios, los videojuegos y los contenidos de las páginas de Internet).
Después de recorrer la exposición, los visitantes pudieron conocer las producciones de radio, video e Internet de calidad de México y otros países de Iberoamérica en las Muestras de Programas de Calidad. Y, durante los tres días, 1,559 niños pudieron producir sus propios mensajes en alguno de los cinco talleres impartidos: derechos de la comunicación, manualidades, video, radio e Internet.
En forma paralela, en la UACM se llevó a cabo un Encuentro de Productores de Medios para Niños, en el que más de 60 productores compartieron experiencias, expusieron sus proyectos de radio y video y se comprometieron a colaborar conjuntamente en producciones futuras.
Dentro de las actividades del Festival, tuvo lugar un Seminario de Niños y Medios de Comunicación con la participación de productores de siete países de Iberoamérica (Perú, Argentina, Nicaragua, España, Bolivia, Colombia y México), consistente en mesas de trabajo con los temas:
- Derechos informativos de los niños
- Medios de Calidad
- Educación para los medios
- Identidad y globalización
Los especialistas ponentes de estas mesas de discusión analizaron con los productores los proyectos de producción de medios públicos, universitarios, comunitarios e independientes, con el fin de encontrar sinergias y dar solución a los distintos problemas con que se enfrentan las propuestas de producción dirigidas a niños.
RadioBola.TV y Comunicación Comunitaria A.C. realizaron el Festival de Niños y Medios de Comunicación Apantallad@s gracias al apoyo de diversas instituciones, principalmente la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura del GDF, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Comisión de Derechos Humanos del DF, Indesol, DIF DF, el Museo de Arte Popular, Radio Educación y la Fundación Cultural de la Ciudad de México, en el marco de Ciudad de México, Capital Iberoamericana de la Cultura.
COMENZÓ LA CUENTA REGRESIVA PORQUE A PARTIR DEL 9 DE JULIO... ¡CINCO SEMANAS DE VACACIONES!
¿TE IMAGINAS TODO LO QUE PUEDES HACER EN ESE LARGO, LARGUÍSIMO TIEMPO?
• Ya viene Apantalla@s, Primer Festival de Niños y Medios de Comunicacion
Entre todos tus planes, te proponemos ir a un festival donde quedarás… ¡¡apantallado!!
Así se llama el PRIMER FESTIVAL DE NIÑOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Apantallad@s, que tendrá lugar en el Museo de Arte Popular (Independencia y Revillagigedo, a una cuadra de la Alameda Central en el Centro Histórico), los días 16, 17 y 18 de julio de este año.
Recuerda: del 16 al 18 de julio, en el Museo de Arte Popular… Apantallad@s, PRIMER FESTIVAL DE NIÑOS Y 1/2s DE COMUNICACIÓN…
300 NIÑ@S EN TLÁHUAC FUERON ALFABETIZADOS AUDIOVISUALMENTE
• Estudiantes de servicio social replicaron nuestra metodología en 12 sedes simultáneamente coordinados por Enlace Comunitario de la UACM.
• La Delegación Tlahuac integró la actividad en el Mes infantil junto con su tradicional Congreso de los Niños.
• Los niños presentaron la Declaración de Tlahuac sobre niños, la televisión y el Internet.
Del 5 al 9 de abril de 2010, se llevó a cabo la Semana de la Alfabetización Audiovisual donde unos 300 niños de las 12 coordinaciones territoriales de Tláhuac asistieron al taller donde analizaron temas como la violencia, el género y los estereotipos, así como una revisión a los Derechos de los niños, el consumismo y los Derechos informativos. Con estos talleres con los que comenzaron las actividades del “Mes del niño en Tláhuac” como preámbulo para la celebración del “Congreso de los niños”.
El proyecto fue diseñado por la Coordinación de Enlace Comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México especialmente para los niños de la Delegación Tlahuac y retoma la metodología de Educación para los Medios desarrollada por Comunicación Comunitaria.
Para nosotros como organización, este es un gran paso, ya que a partir de nuestra metodología APANTALLAD@S, Manual de Educación para los Medios y Derechos de la Comunicación para niños, con nuestra capacitación un grupo de 14 entusiastas estudiantes de la UACM, prestadores de servicio social, alfabetizaron audiovisualmente a estos niños y probamos que nuestra metodología puede ser aplicada fuera de nuestra organización, y de masivamente con éxito.
Este trabajo no cerro como lo hacemos tradicionalmente con producciones de radio y video para el ejercicio de la libertad de expresión de los niños, sino con una Declaración hecha a partir de las propuestas recogidas en las 12 sedes con una metodología desarrollada para el caso.
La Declaración de Tláhuac, un documento sin precedentes en el que niños de esta delegación colaboraron en una solicitud dirigida a los medios de comunicación y las autoridades de México para exigirles el respeto de sus derechos y una televisión de calidad. El texto busca el reconocimiento de los niños como críticos de los productos mediáticos y una conciencia por parte de los adultos con respecto a los contenidos infantiles o que se transmiten en horarios de protección al menor. También solicitan leyes que controlen no sólo los programas para niños, sino también los comerciales y su bombardeo al público más vulnerable.
El proyecto es un esfuerzo de la Delegación Tláhuac con el apoyo de la UACM y Coinversión Social del Gobierno del Distrito Federal.
UNICEF NOS OTORGA EL PRIMER LUGAR EN EL CONCURSO: “LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN MÉXICO”
• “Apantallad@s: Proyecto de educación para los medios y derechos de la comunicación para niños”, el trabajo ganador.
Se realizó en el Poliforum Siqueiros de la ciudad de México la entrega de premios que otorga la UNICEF a los mejores proyectos que ayuden al ejercicio de los derechos de l@s niñ@s y adolescentes de México, y ganamos en la categoría de “Mejores Prácticas” gracias a Apantallad@s, Proyecto de Educación para los Medios y Derechos de la Comunicación para Niños”.
Desde 2003, en Comunicación Comunitaria trabajamos por la promoción de los derechos y libertad de expresión e información de los niños y niñas en México. Hemos desarrollado una metodología de educación para los medios, presentada en el manual “Apantallad@s” y creado RadioBola, la primera radio-tv comunitaria por Internet destinada a niños y niñas. RadioBola ofrece un espacio de alta interactividad, e incluye producciones originales de radio y video enviadas por la comunidad infantil, articulando de esta manera la generación del sentido crítico con el placer del ejercicio de los derechos informativos.
El manual es una metodología de alfabetización audiovisual con fines de réplica en espacios públicos y privados que tiene por objetivo desarrollar en l@s niñ@s sentido crítico frente los medios, fomentar un cuestionamiento acerca de los contenidos que estos les ofrecen y lograr que conozcan sus derechos en materia de comunicación. Será publicado y presentado próximamente.
CUMPLIMOS 10 AÑOS
• 10 años de trabajo, 10 años de logros, 10 años de comunicación comunitaria.
• Les presentamos la nueva oficina.
• FIESTA…
A lo largo de estos diez años hemos trabajado por la democratización de la sociedad vía los medios de comunicación y, para festejarlo, hicimos una fiesta en la que presentamos nuestra nueva oficina y tomamos la foto… ¡diez años después! Comparaciones aparte, compartimos el desnudo artístico de nuestro Zen Zei, bailamos y nos la pasamos muy bien.
En estos diez años hemos creado espacios de educación, gestión y comunicación con objetivos de democratización de la sociedad y construcción de ciudadanía. Hemos trabajado en gestión y cabildeo de temas comunicativos y en la creación de públicos analíticos, críticos y participativos.
También hemos participado en la creación de espacios de producción y transmisión de materiales audiovisuales para instituciones, organizaciones, ciudadanos y creadores. Algunos de nuestros materiales se han transmitido en medios comunitarios y públicos y se han exhibido en festivales nacionales e internacionales.
Una de las líneas más importantes de trabajo ha sido la educación para los medios y alfabetización audiovisual con niños, especialmente de comunidades marginadas, indígenas y de pueblos originarios.
Participamos en la publicación de algunos títulos como No más medios a medias, CON PERMISO, La radio Comunitaria en México, y má recientemente, Apantallad@s Proyecto de educación para los medios y derechos de la comunicación para niños, además de cuadernos de derechos de la comunicación para niños y juegos didácticos con el mismo tema.
También hemos ganado algunos premios como colectivo y como personas que formamos parte de un trabajo colectivo… en fin, ahí la llevamos… 10 años ¡y los que nos faltan!
FINALIZA EL TALLER DE VERANO 2009
• Trabajo conjunto con Enlace Comunitario y Casa Talavera de la UACM
• Trabajamos con niños mazahuas, otomíes y del barrio de La Merced
• Con participación de Coinversión Social del GDF e INDESOL
• 4 videos y una serie de radio, los resultados
Este verano trabajamos, como cada año, en Cursos de Verano de alfabetización audiovisual y ejercicio de los derechos de la Comunicación para niños, en esta ocasión en el tradicional barrio de La Merced.
Con tres grupos compuestos por niños migrantes mazahuas, otomíes y niños del barrio de La Merced, desarrollamos nuestro tradicional taller que tuvo como resultado 4 videos:
“Alejandra va a la escuela”. Animación de muñecas.
“De Oaxaca al Ajusco”. Reportaje sobre la vida cotidiana de un grupo de niños Mazahuas en el DF.
“Los niños de la Roma”. Reportaje que rescata la memoria oral sobre la Unidad Habitacional de los otomíes en la Colonia Roma.
“Las almas que habitan Casa Talavera”. Reportaje que rescata la historia de esta casa que hoy es un centro cultural de la UACM.
También se produjeron 14 cápsulas de radio sobre la vida de estos tres grupos de niños.
Este taller fue también el último que se desarrolla con fines de observación para sistematizar la experiencia en el Manual de Educación para los Medios que pronto terminaremos.
El taller fue posible gracias a la colaboración fundamental del área de Enlace Comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y al apoyo de Coinversión Social del Gobierno del Distrito Federal y de INDESOL.
Los materiales se pueden consultar en la sección de videos de niños en esta web o en www.radiobola.tv
|
“Comunicación como hecha a mano… y a domicilio”
México, 2019
www.comunicacioncomunitaria.org
Coyoacán, CDMX México Tel.: 56 59 48 37
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|