El sábado 19 de enero presentamos en San Cristobal las Casas, Chiapas los videos que realizamos en colaboración con Melel Xojobal en la comunidad de Los Chorros en Chenalhó, realizado durante el taller de Educación para los Medios y Producción de Video y Radio.
El taller fue posible gracias al apoyo de W. K. Kellogg Foundation y el Programa IPDC de UNESCO donde los niños trabajaron proyectos de radio y video como “Los Chorros Mágicos” documental sobre la vida diaria de los niños en los Altos de Chiapas y “Xut, el más pequeño”, una historia tradicional, además de las capsulas de radio.
En la Premiere, también se presentaron los trabajos de los niños “APANTALLADOS” de San Cristobal que nos compartieron la auditoria social que realizaron con Melel Xojobal y la REDIM.
Del 21 al 25 de enero, estuvimos en San Cristobal compartiendo herramientas y aprendiendo de las Organizaciones Sociales que asistieron al Taller de Educación para los Medios y producción de radio y video con niños en las instalaciones de Melel Xojobal.
El taller fue posible gracias al apoyo de W. K. Kellogg Foundation y el Programa IPDC de UNESCO, con el apoyo académico de Extensión Universitaria de la UACM. Asistieron 17 educadores populares que trabajan en 14 organizaciones de distintos puntos del estado. La idea qué compartir la metodología de trabajo APANTALLADOS.
Además donamos una cámara y el equipo mínimo de grabación para hacer una realidad las producciones infantiles. ¡Hasta la próxima!
En octubre pasado, en colaboración con el Fondo por la Paz y la colaboración del Museo Comunitario Deocundo Acopa Lezama dimos un taller en Xpujil, Campeche para interesados en la Comunicación Comunitaria a partir de la creación de colectivos participativos.
Este taller fue posible gracias al apoyo de W. K. Kellogg Foundation y el Programa IPDC de UNESCO.
Durante el taller compartimos la metodología de Apantallados para trabajo con niños, y dimos líneas generales de construcción de colectivos de trabajo en audiovisual. También trabajamos herramientas para la construcción de historias en colectivo y algunas herramientas técnicas para operación de equipo de grabación en video.
Comunicación Comunitaria donó un equipo básico de grabación en video al Fondo por la Paz con el que se espera se inicien proyectos audiovisuales en la zona.
El sábado 20 de octubre en el Museo Comunitario Deocundo Acopa Lezama, Zoh- Laguna, Calakmul, LOS JAGUARNIÑOS pudieron asistir a la premiere de su trabajo realizado durante el taller de Educación para los Medios y Producción de Video y Radio en agosto parado para las vacaciones.
El taller fue una colaboración entre Comunicación Comunitaria con ProAnimal Campeche, la Reserva de la Biosfera, el Museo Comunitario y el Fondo por la Paz, con el apoyo de W. K. Kellogg Foundation y el Programa IPDC de UNESCO donde los niños trabajaron proyectos de radio y video como “Coo, o la travesura”, una historia original realizada en ficción basada en la tradición oral maya y un reportaje que nos habla de los que significa para ellos “Vivir en la Selva”, además de las capsulas de radio.
En la Premiere, acompañados de sus padres, recibieron una copia del los materiales en video y audio y plantearon su deseo de cómo JAGUARNIÑOS, seguir siendo un Colectivo de Comunicadores Infantiles que produzca materiales en el futuro
Manitas Mágicas inició 2009 en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías FONART y este proyecto de educación para los medios y ejercicio de los derechos de la comunicación con la participación de grupos infantiles llegó a su tercera edición este año.
En esta ocasión hicimos producciones de colaboración en audio y video con niños hijos de artesanos de Zitacua, Nayarit, donde el trabajo de estambre y chaquira huichol nos encanto tanto como el acercamiento a sus tradiciones.
En Becal, Campeche, trabajaron alrededor de la tradición del tejido del jipi y de la tradición de los quinsines, en Nacajuca, Tabasco bailamos al ritmo de los tambores, y en Chiapa de Corzo, Chiapas, conocimos la producción de la laca y las leyendas locales.
Produjimos así 8 videos y 48 capsulas de radio que abordan temas de su vida cotidiana, su cultura y tradición artesanal, a partir de crear colectivos participativos en donde los niños trabajaron temas de derechos humanos con énfasis en libertad de expresión. Pronto tendremos el CD y el DVD… ¡los esperamos ansiosos!.
APANTALLADOS EN TLAHUAC
Entre el 7 de julio y el 12 de agosto, la Exposición Apantallados del 2º Festival de Niños y Medios de Comunicación de Comunicación Comunitaria, viajó hasta el Faro de Tlahuac para estar cerca de los niños del sur de la Ciudad.
La exposición es una invitación para que el visitante se asome al otro lado de las pantallas de televisión e internet y se acerquen a temas como, “Lo que ves en la pantalla, Qué es real”, “Violencia en los medios y en la vida real”, “Exagerar y mentir, la publicidad”, “Efectos y trucos, así se hacen”, “Quién paga los medios”, “Estereotipos”, “Derechos de los niños, ¿cuáles son?”, “Libertad de expresión, tú tienes derecho”, “Otras pantallas, los videojuegos”, “Derecho a saber y el internet”, “Medios de calidad y telebasura”.
El Faro de Tlahuac, de la Secretaria de Cultura del DF, abrió sus puertas para que padres, madres, niños y niñas conocieran más de los derechos y libertades de expresión e información de los niños y niñas y 600 de ellos tomaron alguno de los talleres de radio, televisión de calidad, derechos de la comunicación y manualidades con temas de comunicación.
|
“Comunicación como hecha a mano… y a domicilio”
México, 2019
www.comunicacioncomunitaria.org
Coyoacán, CDMX México Tel.: 56 59 48 37
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|