UNA PROPUESTA DE LOS NIÑOS MORELENSES PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR
El 5 de Julio de 2014 en el Cine Morelos de Cuernavaca se llevó a cabo la premiere de los 5 talleres que realizamos en colaboración con el DIF Morelos y el Instituto Morelense de Radio y Televisión que se comprometieron con la creación de espacios para el ejercicio de la libertad de expresión de los niños de Morelos y dieron por resultado casi hora y media de producciones locales hechas con los niños.
A la premiere estuvo presente la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda de León, que aseguró "estamos dándole un mayor énfasis al tema de la infancia y la adolescencia, ocupados en garantizar los derechos de los niños y las niñas, y analizando si la tele nos está dando un buen contenido o no".
Los talleres de educación para los medios tienen el objetivo de promover el ejercicio de los derechos de participación y de expresión de los niños, son un espacio de participación infantil libre que acompaña a las audiencias a un aprendizaje en temas de Sociedad de la Información y el Conocimiento y que al mismo tiempo promueva y difunda los usos sociales y educativos de las nuevas tecnologías entre los niños y niñas de México.
Los temas que se abordaran en los talleres de educación para los medios son la paz mundial, los derechos de los animales, el derecho infantil, arte, grafitti, bullying y “sex teen”
Lluvia Fernanda López y Héctor Giovani Mejía, fueron los niños que representaron a sus compañeros del taller y aprovecharon para agradecer la oportunidad de aprender a realizar videos y expresar libremente sus ideas. “Para mí fue muy importante este taller, aprendí a saber lo que es la telebasura, los estereotipos que nos imponen en la televisión y que afectan la autoestima de los jóvenes y niños. Conocí a gente talentosa y comprometida con su trabajo", expresó Lluvia Fernanda López, de 10 años de edad.
En tanto Héctor Giovani Mejía, compartió que “lo mejor de este taller fue aprender a trabajar en equipo con mis compañeros y opinar libremente mis ideas e inquietudes.”
Por su parte Irma Ávila Pietrasanta, directora de Comunicación Comunitaria y Coordinadora de los talleres, aseguró que con esta clase de proyectos Morelos se coloca a la vanguardia en el ejercicio de la libertad de expresión infantil y en los derechos de comunicación de la niñez.
“Estamos construyendo democracia a través de los niños y fortaleciendo la importancia del ejercicio de la libertad de expresión para ser ciudadanos participativos y conscientes de sus derechos”, dijo tras felicitar a todos los niños participantes.
INSTALAMOS 3 NUEVOS OBSERVATORIOS INFANTILES DE MEDIOS
Con apoyo del DIF-DF, realizamos este año 3 talleres con niñas y niños de Coyoacán, Iztapalapa y G.A.M. Sus reflexiones se plasmaron en 4 videos que forman parte del trabajo de los Observatorios Infantiles de Medios, espacios de escucha e intercambio de ideas donde niñas y niños pueden expresar su opinión sobre elementos importantes de su realidad cotidiana.
El colectivo Superchicoas, integrado por niñas y niños de Santo Domingo, Coyoacán, discutió los usos habituales del internet y los riesgos más comunes que se pueden encontrar al navegar por la red.
Sus conclusiones y consejos se pueden ver en 2 videos: ¿Qué pensamos las niñas y los niños del internet? y Las mentiras de la red.
Niños Haciendo Arte es el nombre del colectivo que formaron niñas y niños de Iztapalapa. Ellos se dieron a la tarea de pensar sobre el consumo de videojuegos: cuáles son sus juegos favoritos, cómo se clasifican, cómo saber si un juego es apto para ellos…
Sus experiencias y consejos se pueden ver en el video: ¿Qué pensamos las niñas y los niños de videojuegos?
Por último, niñas y niños de Cuautepec, G.A.M., agrupados en 2 colectivos: Estereovisión y Cerebritos en acción, reflexionaron sobre la programación infantil de la televisión mexicana.
Sus reflexiones sobre la televisión abierta, pública y de paga se pueden ver en el video: Televisión.
“EL VENADO Y EL PEYOTE” GANA EL 9NO. FESTIVAL DE CINE Y VIDEO INDÍGENA
El pasado sábado 28 de septiembre, la animación en stop motion realizada en colaboración con el colectivo de niñas y niños huicholes MAMATA WIRARIKA ganó el primer lugar del 9no. Festival de Cine y Video Indígena que se realiza año con año la COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MICHOACÁN en Morelia.
El festival es un espacio dedicado a la exhibición y competencia de producciones audiovisuales realizadas en cine y/o video que busquen revalorar la cultura, tradiciones, cosmogonía, cotidianeidad y/o problemática de los pueblos indígenas de México.
El Venado y el Peyote cuenta la historia tradicional de los wixaritari del Venado que muestra a los hombres el camino sagrado a Virikuta, y que es parte de su tradición como pueblo. Se trata de un trabajo de colaboración entre el colectivo infantil MAMATA WIRARIKA y Comunicación Comunitaria, en donde los niños no solo escogieron el tema, sino trabajaron en el proceso de guión, de desarrollo de los personajes de animación, hicieron las voces y animaron algunos de los elementos en colaboración con el trabajo de arte y animación de Diego Sandoval y la dirección de Irma Ávila Pietrasanta.
La producción fue posible gracias a la colaboración entre FONART, la Dirección de Culturas Populares e Indígenas de Nayarit en CECAN, y Comunicación Comunitaria.
Según el jurado el video comunica con gran sencillez y belleza la tradición oral de los wixaritari, para nosotros muestra que el trabajo que se puede realizar en colaboración con la infancia puede tener la relevancia, expresividad y belleza de cualquier otro.
APANTALLAD@S SELECCIONADA POR LA OEA COMO UNA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL CONTINENTE
Después de tres años de examinar propuestas, la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó el portafolio “El rol de las artes y los medios de comunicación en la educación de una ciudadanía democrática”.
Elaborado por la mexicana Lucina Jiménez y el argentino Guido Donaire, el portafolio incluye 14 prácticas que, en palabras de los autores, contribuyen “al fortalecimiento de las competencias ciudadanas de niños, niñas y jóvenes, a través del fomento a la expresión y al ejercicio de una ciudadanía participativa, responsable y comprensiva”.
Se trata de experiencias que, basándose en el arte y el uso de los medios de comunicación como herramientas, han transformado la vida de muchas personas, incentivando la expresión de ideas y la creación de propuestas que puedan hacer del mundo un lugar mejor.
Nuestra práctica Apantallad@s es una de las iniciativas seleccionadas. Agradecemos a todos los que integraron el equipo de trabajo del portafolio por tan grande reconocimiento.
Aquí se puede consultar el portafolio:
http://www.educadem.oas.org/Newsletter14/Portafolio_Artes_Medios.pdf
http://www.portafolioartesymedios.blogspot.mx/2013/03/apantallads.html
Entre el 25 de Marzo y el 12 de mayo de 2013 realizamos en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos., DIF, una serie de 5 talleres con niños y adolescentes de comunidades ubicadas en Cuernavaca, Temixco y Cuentepec.
Durante estos talleres los niños y adolescentes desarrollaron propuestas de radio y video que trabajamos en colaboración con el Instituto Morelense de Radio y Televisión y que ahora están en proceso de post-producción.
Los chicos y chicas hicieron muchos trabajos tanto de animación, como de ficción y de documental con temas de los mas diversos. Pronto tendremos los resultados de este trabajo.
APANTALLADOS EN EL TALLER DE EDUCACIÓN AUDIOVISUAL Y CONSTRUCCIÓN DE AUDIENCIAS EN CUBA
El Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, OCAL/FNCL, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC), y Amazonia Films, realizó el "Taller Educación audiovisual y construcción de audiencias", del 28 al 30 de mayo en ocasión de la Jornada Mundial por la Diversidad Cultural.
El taller inició con un homenaje al recientemente fallecido investigador y promotor cinematográfico Pablo Ramos, quien fue durante 25 años coordinador de la Red del Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y dirigió el Proyecto EDUCOM y la Red de Educomunicación de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC).
Participamos en el Taller representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil con experiencias en el ámbito del audiovisual comunitario y de trabajo con la infancia.
La metodología del proyecto Apantallados fue invitada al Taller ante la urgencia de contribuir a la formación crítica de públicos desde las edades más tempranas.
|
“Comunicación como hecha a mano… y a domicilio”
México, 2019
www.comunicacioncomunitaria.org
Coyoacán, CDMX México Tel.: 56 59 48 37
|
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
|