• COMUNICACION COMUNITARIA
    • Quiénes somos
    • Qué hemos hecho
    • Logros
    • Historia
    • De la mano de
  • LINEAS DE TRABAJO
    • Educación para los medios
    • Promoción de los derechos informativos e incidencia en políticas públicas
    • Productos comunicativos en colaboración e institucionales
  • APANTALLADOS

NOTICIAS

  • ¿TE LO VAS A COMER?
  • Un, Docs, Tres por mí  
  • La Infancia Quiere Cine 
  • Inicia Taller de Producción Audiovisual para niños y niñas
  • PuntoDocs

VIDEOS

  • Niños
  • Jóvenes
  • Comunidades
  • Descargas

EN LOS MEDIOS

  • ENTREVISTAS TV
  • PRENSA
  • NOTICIAS ANTERIORES

 

 

 

 

 

 

 

¿Te lo vas a comer? es una mini serie de televisión participativa con 4 capítulos.

 

PreEstreno, 30 de abril y estreno 2 de mayo por canal 22 en la barra de Clic Clac.

La comida saludable es el eje de este proyecto de TV que tiene además contenidos mutipantalla, micrositio y RETOS participativos para niños y niñas.

 

¿Te lo vas a comer? es una serie de tv diferente, no solo porque habla de lo que otros callan, sino porque fue hecha por un grupo de niños y niñas a partir de un Taller de TV de Comunicación Comunitaria A.C. y el Laboratorio de Ciudadanía Digital, que se impartió en los Estudios Churubusco.

 

Entendemos por TELEVISION PARTICIPATIVA, la producida a partir de un espacio creado para el ejercicio de la libertad de expresión, en este caso de las infancias; entendiendo a los niños y niñas como actores sociales capaces de crear una propuesta dirigida a otros niños, que defienda sus intereses como tales y en donde los adultos somos los creadores del espacio de trabajo, los facilitadores y colaboradores activos de los procesos creativos y de producción.

 

Esta serie dirigida a niños y niñas de entre 8 y 13 años, consta de 4 capítulos de 14 minutos cada uno y busca fomentar mejores hábitos alimenticios a través de un diálogo entre niños en torno a una vida saludable. Se muestra la preparación de recetas fáciles y saludables para niños acompañada de temas de alimentación sana, información sobre alimentos procesados, tips sobre medidas higiénicas y seguras en la preparación de alimentos y el ejercicio como elemento que contribuye a una vida saludable.

 

Se ha dicho que la diabetes y el sobrepeso son los más graves problemas de salud en nuestro país. Tenemos el poco honroso primer lugar en obesidad infantil del mundo y se calcula que el 50 por ciento de los niños nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida por el consumo de productos con altas cantidades de azúcar, grasas y sodio. Además, los estilos de vida sedentarios, característicos de las grandes ciudades, y la falta de seguridad, contribuyen a crear condiciones poco favorables para el desarrollo de niñas y niños. 

 

¿Te lo vas a comer? busca promover entre niñas y niños la toma de decisiones conscientes e informadas en cuanto a su alimentación. Por ejemplo, cuando compran alimentos en el recreo, o cuando preparan algo en casa mientras ven la TV. En este programa aprenderán a conocer lo que comen y a preparar opciones más sanas. 

 

Los contenidos elegidos por los niños para construir la propuesta fueron:

  • Obesidad y diabetes infantil
  • Entender los etiquetados
  • Lonches escolares y leyes
  • Daño ambiental de los empaques
  • Equilibrar los alimentos
  • Que contienen realmente los alimentos
  • Los pedos de las vacas y el ambiente
  • Bailando nos ejercitamos
  • Recetas de lonches, desayunos, cenas y bocadillos

 

El proyecto dirigido a nativos digitales, incluye además de los 4 capítulos de TV, un micrositio con 4 recetarios para que niños y niñas experimenten con lunches, desayunos, cenas y bocadillos. Además, hay tips de seguridad en la cocina y RETOS en los que se invita a niños y niñas a compartir en video su experiencia como cocineros, o una coreografía de baile que les permite hacer ejercicio mientras se divierten. Los mejores 10 videos se transmitirán Clic Clac. La dirección URL del micrositio es www.clicclac.mx/te-lo-vas-a-comer  

 

Desarrollar esta propuesta de TELEVISION PARTICIPATIVA requirió, además de la participación de 17 chicos, del compromiso y trabajo de instituciones productoras como Comunicación Comunitaria A.C; El Laboratorio de Ciudadanía Digital, impulsado por el Centro Cultural de España en México, Fundación Telefónica México, el Ateneo Español de México y “la Caixa” Foundation; Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y Canal 22, además del apoyo de aliados como el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, El Poder del Consumidor, Estudios Churubusco y Papalote Museo del Niño.

 

  • PreEstreno, 30 de abril del 2020 por canal 22 en la barra de Clic Clac a las 14.45 horas.
  • Estreno, todos los sábados a partir del 2 de mayo por canal 22 en la barra de Clic Clac a las 13 horas

 

 

                                                                 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3er Encuentro Infantil de Creación Documental 

 

El 12 y 13 de octubre se llevó a cabo en el marco de DOCSMX, el evento Un Docs, Tres por mí, el 3er Encuentro Infantil de Creación Documental, en donde niños y niñas, durante dos días, se reunieron para conocerse, expresarse y presentar los proyectos audiovisuales que han realizado. 

El encuentro fue en el Huerto Roma, en donde se proyectaron 6 funciones de cine a niños, niñas y sus padres y pudieron disfrutar de 43 cortometrajes con diferentes temáticas, como la diversidad, el medio ambiente, las formas de vida entre otros, y conocer algo de la realidad de países como Chile, Colombia, España e Iberoamérica en general.

Con el apoyo de organizaciones como el Festival Ojo de Pescado de Chile, el Laboratorio de Ciudadanía Digital del Centro Cultural de España en México y Comunicación Comunitaria, el evento incluyó además de las funciones de cine, un debate posterior con los niños y niñas, además de algunos talleres como: Cine con las manos, donde los participantes realizaron una Cámara Oscura y un Flipbook, el Taller de Cine con Celular donde se realizaron 4 mini-documentales y Radio con imaginación, en donde los niños realizaron una cobertura de UN, DOCS, TRES POR MI que pronto se transmitirá por Capital 21, en el espacio del Laboratorio de Ciudadanía Digital.

 

 

 

 

 

Seminario Internacional Para Mediadores De Contenidos Audiovisuales Y Niñez.

 

Del 30 Julio al 20 de agosto de 2019 se llevó a cabo en Valparaiso, Chile, el Seminario Internacional para mediadores de contenidos audiovisuales y niñez, con la participacion de especialistas intrnacionales de Iberoamerica en metodologias de trabajo audiovisual con infancias.

Cada taller dio herramientas a los participantes para mejorar sus recursos de trabajo en equipo y calidad de las producciones, aprendiendo desde la construcción de una buena historia y un buen guion, hasta técnicas para la producción, el sonido, la iluminación y la dirección de actores. 

Cada curso fue impartido por expertos de Iberoamérica, España, Chile, Argentina, y entre estos expertos Comunicación Comunitaria de México.

 

Irma Ávila Pietrasanta de Comunicación Comunitaria impartió el taller de Construcción de Grupo Participativo y Producción Colaborativa de Cortometrajes con Infancias. Que compartio herramientas para generar un espacio seguro y horizontal de creacion con niños y niñas, aí como herramientas para la creación colaborativa.

 

Este seminario fue organizado por el festival de cine infantil chileno, Ojo de Pescado, en colaboración con Fondo de Fomento Audiovisual de la ciudad de Valparaiso, y contó con las participaciones de proyectos como La Poderosa Media Project, proyecto latinoamericano de produccion audiovisual, La Escuela Para Animadores de Rosario del Centro Audiovisual Rosario, Atgentina, el Taller Telekids y  Aularia de España, Aeroplano y por supuesto Comunición Comunitaria de México.

 

FESTIVAL

 

 

 

 

 

INICIA TALLER DE PRODUCCION AUDIOVISUAL PARA NIÑOS Y NIÑAS

 

 

 

Este año, entre los meses de junio a noviembre, se realizará el Taller de Produccion Audiovisual para niñas y niños convocado por el Laboratorio de Ciudadania Digital del Centro Cultural de España en México, Comunicación Comunitaria y los Estudios Churubusco. 

 

El proyecto está divididó en dos partes, la primera queserá diaria, en formato de Curso de Verano en donde se daran a niños y niñas herramientas de creacion colectiva con enfoque de derechos y planearan el programa de trabajo del taller

Posteriormente, en un formato de taller sabatino se trabajaran las producciones y esta se realizará entre el 31 de agosto y el 31 de noviembre.

 

 

 

 

PuntoDocs 

1er Encuentro Infantil de Creación Documental 

 

El 13 y 14 de octubre se llevó a cabo el “1er Encuentro Infantil de Creación Documental”, en donde niños y niñas cineastas de entre 6 y 13 años de edad, se reunieron para conocerse, expresarse, dar ideas y presentar sus proyectos audiovisuales que han realizado. 

La sede del Encuentro fue en el Museo Futura en donde cerca de 50 niños y niñas de distintas alcaldías, colectivos y asociaciones participaron juntos, tales como: Churumbela “Festival de Cine para niños y niñas”; Escuela de Paz; La máquina de Participar, sentir y de pensar; así como, talleristas voluntarios de Magdalena Contreras, Tlalpan y Narvarte, en vinculación con el proyecto DocsMx y su espacio destinado al público infantil Un, dos, tres por mí. 

Durante el primer día, los niños y niñas se conocieron, vieron el trabajo de otros niños reunidos alli, y aprendieron de otros materiales de video que se programaron para el festival. Acudió al Encuentro, la directora de uno de los documentales y con quien los niños y niñas pudieron charlar para conocer de su trabajo e intercambiar ideas. 

En el segundo día, los niños y niñas realizaron un periódico mural en donde expresaron lo difícil de hacer audiovisual como el que no haya suficiente equipo, hasta lo importante de expresarse y crear contenidos audiovisuales. Depués se llevó a cabo una plenaria en donde cada niño frente a la cámara, compartió su declaratoria final como niños realizadores de video y lo importante que son los espacios para niños y niñas cineastas. 

Finalmente, el manifiesto, que fue el resultado del Encuentro, se presentó en el marco honorífico al realizador francés Dominique Jonard, pionero en considerar a los niños y niñas, especialmente indígenas, como realizadores de video. El cierre del Encuentro se llevó a cabo en el Instituo Goethe en donde 4 de los niños y niñas participantes en el Encuentro fueron los representantes. Óscar, Tona, Metzli y Santi, expresaron sus agradecimientos como nativos digitales, así como el compromiso de los adultos para con los niños y niñas de la ciudad.

 

Taller en Casa de cultura Iqbal

 
 
 

El día 22 de marzo del 2018, durante la reapertura de la Casa de Cultura Iqbal, se llevaron a cabo dos talleres dirigidos a niñas y niños de entre 6 a 12 años de edad principalmente. En el primero, se habló sobre los ciberderechos de los niños y niñas y a través de un rally, ellos explicaban cada uno de sus ciberderechos. El segundo taller fue de Stop Motion: los niños y niñas aprendieron las bases de la animación, y con material reciclado crearon su propio personaje e hicieron una breve historia. El resultado de este último fue un video en stop motion realizado por ellos mismos que se tituló “Concurso de Baile Montruoso" .

 

Gracias al apoyo e invitación de Martín Gonzales Mercado, coordinador de dicha casa de cultura, el equipo solidario de Comunicación Comunitaria realizó dichos talleres.
 

 

More Articles...

  1. Campaña "Derechos de papel"
  2. ¡Anímate a animar!
  3. TVOLab ¡el lugar donde te veo!
  4. Apantallados en Zacatecas

Page 1 of 11

  • Start
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Next
  • End

724887
Visitors Counter
 

Políticas de Privacidad

 
“Comunicación como hecha a mano… y a domicilio”
México, 2019 
www.comunicacioncomunitaria.org
www.apantallados.org
Coyoacán, CDMX México Tel.: 56 59 48 37

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.